
Algunas doctrinas hablan de Liberación. También mencionan las experiencias espirituales. Muchas veces se interpreta que hay una relación entre experiencias y liberación. Estos son algunos apuntes que mencionan lo que opino sobre el tema.
Si de alguna liberación se puede hablar, es liberarse de la idea de ser lo que "no somos". Ante la palabra experiencia, voy a presentar cómo veo esto. La percepción es inmediata y sensible; no es un suceso en el tiempo y no se relaciona con, ni depende de las interpretaciones racionales. Esto es vivencia directa y real sin el intermedio de ninguna limitación, por tanto es libre. El tiempo ocurre cuando la mente entra a funcionar en base al recuerdo y la comparación. Es aquí cuando se habla de experiencia.
La liberación es la desaparición de la idea del individuo que se cree ser, para quedar lo esencial indescriptible, pleno y gozoso. El individuo es una idea que resulta de la relación de las vivencias inmediatas con un ente que supuestamente las vive por medio de un cuerpo y una mente, convirtiéndolas en: la experiencia del individuo. Las vivencias no ocurren en el tiempo, son inmediatas a la percepción, por tanto no tiene sentido hablar de la duración de una vivencia y esto no tiene relevancia en cuanto a
La liberación es la percepción constante de la realidad inmediata sin la mediación de un individuo que percibe. La liberación no depende del tiempo ni de las experiencias, ya que estas se consideran como propiedad de una persona que no es más que una ilusión. La liberación sólo está sujeta a la ausencia del individuo que vive las experiencias.
Una vivencia que revele la realidad tiene la importancia de terminar con el buscador y revelar lo omniabarcante de
Escuchar relatos sobre experiencias espirituales que transforman la forma acostumbrada de comprensión, puede servir como estímulo, cuando han surgido los interrogantes acerca de si esta aparente realidad cotidiana, con sus ires y venires, sus nacimientos, transformaciones y muertes, es todo lo que hay que descubrir en la vida. En este sentido nos sirven como testimonio de que hay una realidad que normalmente no es captada ni aprehendida en el plano de la individualidad, y señalan una posibilidad que, de otro modo, tal vez ni nos cuestionaríamos cuando la inquietud no ha surgido en forma espontánea.
Maria Luisa
Comentarios
son ideas que ocurren en mi conciencia...pero no me pueden definir... ni soy ningun pensamiento
con los pensamientos representamos objetos... ningun objeto soy yo...son solo reflejos presenciados